Inicio » Nueva York » Consejos de Viaje » Consejos para viajar a cualquier parte en 2023 – guía paso a paso

Consejos para viajar a cualquier parte

guía paso a paso

En esta guía encontrarás los mejores 12 consejos para viajar, tomando en cuenta esos pequeños detalles que en ocasiones pasamos por alto.

Planear un viaje ya seas un experimentado viajero o estas por dar tus primeros kilómetros fuera de casa puede ser abrumador.

¡No te preocupes! Estamos aquí para ayudarte.

Planeación

1.- ¿A dónde ir?

Consejos para viajar, guía paso a paso

Parece obvio, pero del lugar que elijas dependerá el presupuesto que necesites, ya que no será el mismo para todos los destinos, variando tanto el valor del pasaje como el de estadía, entradas a lugares turísticos y atracciones.

Lo que te recomendamos que consideres para elegir el destino es lo siguiente:

  • Costo de vida de los países que estás considerando visitar, por ejemplo, necesitarás un presupuesto más alto para visitar Francia que Italia.
  • La temporada: baja, media o alta/festividades, los precios de todo (incluyendo el pasaje) en esta última suelen ser ridículamente elevados y estar llenos de gente, lo que podría significar encontrarte con largas filas para ingresar a sitios de interés o dificultar encontrar hospedaje.
  • El clima/estaciones: Dependerá del tipo de actividades que quieras y se puedan realizar en el destino que has elegido y del tipo de paisaje que quieras ver. Un dato para tomar en cuenta es que en algunos países en invierno el día suele ser más corto y los locales y atracciones cerrar más temprano que en otras estaciones.

2.- Documentos Indispensables

  • Verifica y gestiona la documentación obligatoria para ingresar al país, como: visa o certificados de vacunación.
  • Constata si tu pasaporte/visa y licencia de conducir están vigentes, habitualmente la exigencia es de mínimo 6 meses de validez.

Al empacar te recomendamos guardar los documentos importantes en el bolso que vayas a llevar siempre contigo, nunca te separes de ellos y ten cuidado de no perderlos, una riñonera de viaje te puede ser de mucha utilidad. No está demás tener fotos en tu mail como respaldo.

3.- Planificar con tiempo e investigar qué conocer

Antes de comprar el pasaje es importante que tengas una idea clara de qué lugares quieres conocer, te recomendamos armar un itinerario día a día con lugares cercanos entre sí, así podrás comprar el pasaje ida y vuelta con los días que consideres necesarios, sin que te queden cosas por hacer según lo que has planeado.

Dejar un día adicional libre, ya sea para conocer lo que te quedó pendiente por falta de tiempo, por cualquier imprevisto o simplemente para descansar, un viaje puede ser muy agotador y en ocasiones ese día extra a medio viaje suele ser necesario.

4.- Presupuesto

Una manera de evitarte inconvenientes económicos es tener una idea del presupuesto aproximado de tu viaje, para esto será de mucha ayuda hacer un listado de costos aproximados de:

  • Transporte desde/hacia el aeropuerto y dentro del lugar de destino
  • Seguro de viaje/médico
  • Hospedaje
  • Alimentación
  • Transporte dentro del destino
  • Entradas a atracciones y otras actividades
  • Compras y otros gastos como tarjeta SIM internacional

💡 Te recomendamos que además del dinero presupuestado, dejes un extra para imprevistos o por si te excedes un poco con los gastos.

5.- Comprar el pasaje

Si viajas en avión te recomendamos que compres el pasaje con 5 a 6 meses de anticipación, ya que suelen ser más económicos y hay mejores opciones en cuanto a duración y número de escalas. En nuestro post cómo comprar vuelos baratos te damos los mejores trucos para encontrarlos.

Lo imprescindible para tu viaje

6.- Descarga la aplicación de la aerolínea en tu celular

Tener la app de la aerolínea en la que viajas te será de mucha ayuda, ingresa en la sección de “mis viajes” o “find trip” y agrega tu viaje colocando el código de reserva o número de E-ticket y tu apellido, te avisará cuando puedas hacer el check-in online, recibirás notificaciones sobre cambios de último momento, tendrás información actualizada del estado del vuelo, terminal y puerta de abordaje y podrás acceder a tu pase de abordar.

7.- Equipaje

Consejos para viajar, guía paso a paso

Prepara tu maleta con dos a tres días de anticipación, te dará tiempo de organizarte y comprar lo que pueda faltarte. Hacer una lista de qué llevar en el equipaje te ayudará a empacar de manera más práctica.

Ten en cuenta qué equipaje viene incluido en el pasaje de avión que compraste, el límite de peso y las dimensiones máximas de cada uno, si te excedes en alguna de estas dos, tendrás que pagar una tarifa adicional y no suele ser barata. Esta información la puedes ver en la página de la aerolínea con tu número de reserva.

Pesa el equipaje en casa, esperar al momento del check in en el aeropuerto para hacerlo podría darte la desagradable sorpresa de que te has excedido y si no deseas pagar la tarifa adicional, deberás reacomodar todo o sacar ciertas cosas y dejarlas, además de perder tiempo, te ganarás un estrés innecesario. Hay balanzas diseñadas para esto, pequeñas, livianas, que funcionan perfectamente y suelen ser tan prácticas que puedes llevar la tuya en el bolso, para poder pesar tu equipaje de regreso.

8.- Dinero

Te recomendamos guardar tu dinero en el bolso que vayas a llevar siempre contigo y tener una reserva adicional en otra parte que consideres segura por si extravías el primero, puedes usar en la cintura una riñonera de viaje. No guardes dinero en el equipaje que vayas a enviar a bodega.

Recuerda registrar tu salida del país en la agencia de banco de tus tarjetas e informarte sobre las comisiones por uso de las mismas en el exterior.

9.- Adaptador de enchufes

Verifica el tipo de enchufe que usan en el país que visitarás, si no coincide con el que estás habituado, lleva contigo un adaptador para evitar tener que buscarlo cuando llegues.

10.- Check-in online

El check-in es como dar el presente a la aerolínea, confirmándole que tomarás el vuelo reservado, es cuando podrás seleccionar los asientos (si no pagaste por este servicio previamente), pagar por equipaje adicional si lo deseas y recibir el pase de abordar en tu mail. Suele estar disponible 24 a 48 horas y hasta 70 minutos antes del vuelo, lo podrás hacer desde la aplicación de la aerolínea y teniendo a mano tu pasaporte y número de vuelo o código de reserva.

¿Por qué hacerlo?

  • Te ahorrará tiempo en el mostrador del aeropuerto, ya que acortas todo el proceso, reduciéndolo únicamente al registro del equipaje de bodega y si solo tienes equipaje de mano, podrás pasar directo a los controles de seguridad.
  • En algunas aerolíneas hacer el check in únicamente en el mostrador del aeropuerto tiene un costo adicional.
  • Si no pagaste para poder seleccionar los asientos que quieras, hacer el check-in en cuanto esté disponible, aumenta la posibilidad de que te asignen un asiento junto a tu acompañante y que uno sea a la ventana.

Agregar equipaje suele costar menos si lo haces antes del check-in online, elevándose mucho más si lo haces en el aeropuerto.

11.- Idioma y cultura del país de destino

Si vas a un país donde se habla un idioma diferente al tuyo y que desconoces, será de mucha ayuda que aprendas las palabras y frases más importantes como: Hola, buenos días, tardes o noches, si, no, por favor, gracias, cuánto cuesta, disculpe, podría, dónde queda, cómo llego a, necesito ayuda, lo siento no hablo… etc. Tener además un traductor en el celular será muy práctico y útil, te sugerimos la aplicación Google Traductor, al seleccionar la cámara y capturar lo que quieres traducir, lo hace automáticamente, desde letreros hasta un menú de restaurante, tiene también traductor por vos y texto.

Investiga lo que consideran ofensivo o irrespetuoso para evitar pasar un mal rato, por ejemplo, si planeas visitar mezquitas infórmate sobre el código de vestimenta y separación de género.

12.- Transporte hacia el aeropuerto

Ten en cuenta el tiempo que te tomará llegar al aeropuerto, según el tipo de transporte que vayas a tomar y súmale 10 a 15 minutos por si ocurre algún imprevisto en el camino, recuerda que si tu viaje es internacional el tiempo de anticipación sugerido para estar en el aeropuerto es de 3 horas.

Descarga nuestro resumen de lo imprescindible para viajar, para que no se te olvide ningún detalle.

Esperamos que nuestra guía te haya sido de ayuda y puedas organizar lo esencial de tu viaje de manera más sencilla, si tienes preguntas o comentarios no dudes en escribirnos .

2 comentarios en “Consejos para viajar a cualquier parte en 2023 – guía paso a paso”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio