Inicio » Nueva York » Consejos de Viaje » Viajar en avión por primera vez – Guía paso a paso y consejos

Viajar en avión por primera vez

Guía paso a paso y consejos

Viajar en avión por primera vez

¿Es la primera vez que vas a viajar en avión? ¡No te preocupes! Te guiaremos paso a paso y desde cero.

Es natural sentir ansiedad y miedo a perderse. La buena noticia es que el proceso es más sencillo de lo que imaginas y, con nuestra guía y consejos, te convertirás en un experto rápidamente.

Viajar en avión – guía para el país de Origen

1. Llega al aeropuerto con anticipación

Si tu viaje es internacional, te recomendamos llegar al aeropuerto con al menos tres horas de anticipación antes de la hora de salida programada.

Para vuelos nacionales, el proceso es más rápido, por lo que llegar con una hora y media a dos horas de anticipación será suficiente.

2. Ten el pasaporte a mano

Cuando llegues al aeropuerto, es esencial tener el pasaporte a mano o en un lugar fácilmente accesible, ya que te lo solicitarán en varias ocasiones durante todo el proceso, junto con tu tarjeta de embarque una vez que te la hayan entregado.

3. Check in en el aeropuerto

Preséntate en el mostrador de check-in de la aerolínea a la que corresponde tu vuelo. Si llevas equipaje para despachar, este paso debe realizarse independientemente de si has hecho el check-in en línea o no.

En el mostrador, te solicitarán la documentación, pesarán y registrarán el equipaje que deseas despachar en la bodega, y te cobrarán cualquier cargo adicional, si corresponde. Una vez completado este proceso, te entregarán los comprobantes de registro del equipaje.

También recibirás la tarjeta de embarque, en la que se indicará verbalmente y resaltado en el ticket: la terminal, la puerta y la hora de abordaje, además de tu asiento asignado.

Si llevas únicamente una maleta de mano, tienes la opción de utilizar el auto check-in en las máquinas de registro automático del aeropuerto. Es gratuito y te evitará hacer fila en el mostrador.

Para hacerlo, debes utilizar la máquina correspondiente a la aerolínea con la que viajas. Simplemente ingresa el número de reserva o de vuelo, escanea tu pasaporte y la máquina confirmará los asientos que seleccionaste durante el check-in en línea. Finalmente, imprimirá tu pase de abordar.

* Si es posible, pesa tu equipaje en casa para evitar tener que sacar o reorganizar cosas, dejar objetos o gastar parte de tu presupuesto en cargos adicionales.

En nuestro post qué llevar en el equipaje te contamos los mejores trucos para empacar como un experto.

4. Controles de seguridad

El objetivo de este control de seguridad al viajar en avión, es buscar artículos peligrosos para el vuelo. Por lo que, es importante que te informes sobre las políticas y restricciones del aeropuerto y la aerolínea para evitar inconvenientes.

Ten el pasaporte y el pase de abordar a mano. Después de que los hayan verificado, podrás avanzar hacia el control de seguridad. Una vez allí, coloca tu equipaje de mano, bolso o mochila en la cinta del escáner y tú deberás pasar por el detector de metales.

Para no tardar en el control, que sea lo menos engorroso y lo más ágil posible te recomendamos lo siguiente:

  • Mantén tus documentos siempre contigo, no necesitan ser monitoreados y podrían perderse.
  • Evita llevar objetos metálicos como cinturones, monedas, llaves, relojes o joyas. No uses botas o calzado con plataforma, gorras o sombreros, ya que deberás quitártelos durante el control de seguridad.
  • El abrigo o chaqueta van en una bandeja. Aprovecha los bolsillos de la prenda para guardar objetos pequeños y electrónicos.
  • No es necesario sacar todo de tu bolso o mochila. Solo debes poner tu laptop o Tablet en una bandeja separada, si llevas una.

Una vez que tus objetos hayan pasado por las cintas y tú por el sensor de metal, y el control haya finalizado, encontrarás un espacio designado para volver a organizar tus pertenencias.

5. Migraciones en el país de origen

Después de pasar por el control de seguridad, encontrarás fácilmente los mostradores de migraciones en el aeropuerto. Su objetivo es registrar la entrada o salida de los pasajeros y verificar cualquier restricción. En vuelos domésticos, este paso no es necesario.

Al acercarte al mostrador, el agente te pedirá el pasaporte y la tarjeta de embarque. Realizará las verificaciones pertinentes y es probable que te consulte el motivo del viaje.

Para concluir el proceso, te tomará una foto digital, registrarás tus huellas dactilares y, en algunos casos, se sellará el pasaporte antes de devolvértelo junto con la tarjeta de embarque.

A partir de aquí estás en lo que se conoce como área restringida del aeropuerto, es decir, que no podrás regresar a las áreas comunes o ya transitadas.

6. Duty Free

Después de pasar por migraciones, lo primero que verás en tu camino hacia la sala de embarque suele ser el Duty Free. Allí encontrarás una variedad de productos de estética, electrónicos, ropa, entre otros, libres de impuestos. Sin embargo, no siempre resulta más económico que lo que se puede encontrar en otros lugares.

Antes de comprar, infórmate sobre las restricciones en el país de escala y destino, especialmente para botellas de licor.

Por razones de seguridad, lo recomendado es no abrir la bolsa en la que te entregan tus compras hasta que salgas del aeropuerto de destino.

7. Sala de embarque

Es crucial que llegues a tiempo a la puerta de embarque asignada. Recuerda que la hora del vuelo difiere de la hora de abordaje, que suele ser entre 30 minutos y una hora antes.

La terminal y puerta se indican en el pase de abordar. Si no aparece allí o deseas confirmar la información, puedes verificar la app y las pantallas del aeropuerto, que mostrarán la hora de vuelo, aerolínea, número de vuelo, destino, hora y puerta de abordaje, así como si hay algún retraso en el vuelo.

En caso de un cambio de puerta de última hora, se anunciará por megafonía y es posible que, pero no siempre, se actualice en las pantallas.

Los aeropuertos cuentan con una excelente señalización, por lo que te resultará útil seguir los letreros para llegar a tu puerta de embarque.

8. Abordaje

El inicio del abordaje será anunciado por parlante por el personal de la aerolínea, irán llamando por grupos, cuyo número está impreso en la tarjeta de embarque.

Por lo general, los pasajeros con prioridad abordan primero, seguidos por los demás grupos según su número.

Para ingresar al avión te pedirán tu pasaporte y el pase de abordar.

9. En el avión

En tu pase de abordar encontrarás el número de fila y la letra del asiento asignado, que puedes ubicar en la parte superior de la cabina.

Una vez que hayas encontrado tu asiento, coloca tu equipaje de mano en el compartimento superior y tu bolso o mochila debajo del asiento delantero. Para mayor comodidad, te sugerimos tener a mano en tu bolso todo lo que necesites durante el vuelo.

Cuando te hayas sentado, abróchate el cinturón de seguridad y asegúrate de que el respaldo del asiento esté en posición vertical durante el despegue y el aterrizaje. Para reclinarlo, busca el botón circular en el apoyabrazos.

Cuando todos estén a bordo y las puertas del avión estén cerradas, el personal te brindará las instrucciones de seguridad.

Al viajar en avión, viste ropa y calzado cómodos para moverte libremente. Lleva algo abrigado, ya que en momentos del vuelo puede hacer frío.

Y eso es todo ¡Prepárate para despegar y disfruta del vuelo 🛫

10. Escalas

Si tu vuelo incluye escalas, una vez que hayas desembarcado en el aeropuerto, podrás encontrar la terminal y puerta de abordaje en las pantallas utilizando el número de vuelo.

Uno de los mejores consejos para viajar en avión es descargar la aplicación de la aerolínea antes del viaje, lo cual te proporcionará toda la información necesaria para abordar tu siguiente vuelo, especialmente si te conectas a la red wifi del aeropuerto de escala.

Si la escala es mayor a 2 horas, puedes ir con calma. Pero, si es más corta y debes recorrer una larga distancia en el aeropuerto, te sugerimos que te dirijas lo más pronto posible a la puerta asignada.

Si la escala forma parte del mismo pasaje comprado (lo cual recomendamos), es decir, si no has realizado compras separadas para cada tramo, no será necesario que retires el equipaje, ya que te será entregado al llegar a tu ciudad de destino.

Estando ya en la puerta de abordaje, como en el primer vuelo, deberás tener a mano tu pasaporte y el pase de abordar.

Viajar en avión – guía al llegar al país de Destino

11. Migraciones en el país de destino

Una vez que hayas descendido del avión, este será tu primer paso en el país de destino. Sigue las señales y letreros indicativos y llegarás sin problemas.

El control de migraciones es donde verifican si las personas cumplen con las condiciones de ingreso al país. Por lo tanto, te recomendamos lo siguiente:

  • Lleva contigo el pasaporte y los documentos necesarios para ingresar al país, como seguro médico, declaraciones juradas y reservas. Entrega solo lo solicitado.
  • Ten la información clave de tu viaje: motivo, duración, dirección de hospedaje, presupuesto e itinerario.
  • lo más concreto posible en tus respuestas y no hagas bromas, los agentes se toman su trabajo muy en serio.
  • Evita mentir, incluso si crees que es una mentira inocente. Inconsistencias en tus respuestas pueden impedirte el ingreso al país.
  • Si en el país que visitas no hablan tu idioma y no entiendes las preguntas, solicita ayuda y no respondas si no has entendido completamente..
  • Recuerda que el uso del celular para tomar fotos o grabar, está prohibido en esta área.
¿Qué suelen preguntar?

Es importante que tengas claras las respuestas, para que puedas responder espontáneamente y sin titubear.

  • Motivo del viaje: por ejemplo, turismo, negocios, estudios, etc.
  • Cantidad de días que permanecerás en el país: deberás indicar el número exacto y asegurarte de tener una reserva o boleto de regreso que respalde tu respuesta.
  • Dónde te hospedarás: ten claro el nombre y dirección del lugar de hospedaje, especialmente si es una casa o departamento. Lleva contigo la reserva en caso de requerirla.
  • Cuánto dinero tienes: la cantidad de efectivo lo más exacta posible y tarjetas de crédito (si es el caso).
  • A qué te dedicas y qué lugares planeas visitar: es poco probable que te lo pregunten, pero no está demás que sepas que son posibles preguntas.

12. Retiro de equipaje

Tu primer viaje en avión guía para no perderse en el aeropuerto

Cuando hayas pasado por migraciones, deberás recoger tu equipaje siguiendo las indicaciones de los letreros «Retiro de Equipaje» o «Baggage Claim» en inglés.

Consulta las pantallas para encontrar la cinta correspondiente a tu vuelo. Después de recoger tu equipaje, podrás salir del aeropuerto.

¡Y listo! Oficialmente empezó tu gran viaje 🛬

Tener acceso a internet en tu celular es casi una necesidad hoy en día. En nuestro post sobre tarjetas SIM de viaje internacional, te recomendamos las mejores opciones.

Y para orientarte en cualquier parte del mundo Google Maps será tu mejor aliado.

13. Aduana de regreso

Es importante informarse sobre los productos que requieren declaración en aduana y los límites de valor permitidos.

Si compras productos sujetos a declaración, al regresar debes hacerlo en la Aduana y pagar los impuestos según las leyes del país de ingreso.

¿Necesitas ayuda para despejar dudas y reducir la ansiedad al viajar en avión? No dudes en escribirnos. Estaremos encantados de responderlas.

1 comentario en “Viajar en avión por primera vez – Guía paso a paso y consejos”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio